• tienda abril lucera
  • estudio lucera
  • Tienda Abril Lucera
Cómo hacer el plano de una habitación por ti mismo
27 abril, 2021

No os ocurre que cuando vais a decorar un espacio, o una vivienda completa y habláis con un profesional o simplemente vais a una tienda de decoración, os asaltan miles de dudas con los conceptos que usan: escalas, moodboard, plano acotado, cotas, 3D, planta….

En este artículo queremos bajar a tierra, a nivel usuario básico, todos estos conceptos para entenderlos mejor y que nuestras compras y/o decisiones decorativas tengan una base de conocimiento inicial.

Allá vamos..

 

Empecemos por los conceptos más básicos:

Plano de planta:

Es un dibujo de líneas, a mano alzada (bocetos), con regla, o con ordenador, que representa en nuestro caso un espacio, o una vivienda completa visto desde arriba. Nos imaginamos que estamos viendo la estancia mirando desde el techo hacia el suelo.

Escala:

Es la relación que existe entre las medidas de lo que hemos dibujado y la realidad que representa.

Dibujo : Realidad.

Así, si vemos en un plano que indica Escala 1:100, significa que una unidad medida en dibujo es igual a multiplicar esa unidad por 100 para averiguar sus dimensiones en la realidad.

Cotas:

Son líneas del plano que nos delimitan el objeto a medir, con un número que indica sus dimensiones y unidades en la realidad.

Plano acotado:

Será pues un plano que representa una estancia y que viene representada por sus cotas más importantes.

Abril-lucera_moodboard

Moodboard:

No es un plano, aunque puede contenerlo, es una representación más libre que un plano, donde ponemos imágenes que nos evocan lo que queremos transmitir con el espacio finalizado, se acumulan ideas, colores, sensaciones… Es una representación creativa, del espacio final que queremos conseguir.

Medidas básicas:

A la hora de pensar en el interiorismo de una habitación, es muy importante que pensemos los usos y actividades que se van a realizar, para tener en cuenta tamaños, dimensiones y distribuciones.

Una vez que tengamos claras las actividades a realizar en una determinada estancia, deberemos saber los espacios mínimos necesarios para llevarla a cabo, es decir, para un dormitorio de matrimonio, por ejemplo, deberemos saber las medidas de una cama de matrimonio, dejar espacio por ambos lados, saber si habrá también zona de vestidor, o escritorio….

A partir de las dimensiones del cuerpo humano se pueden organizar las dimensiones de un espacio en relación con su actividad. Un sistema de proporciones que hoy en día sigue siendo muy utilizado por arquitectos y e interioristas.

Abril-Lucera_LeCorbusier

 

 

Cómo dibujar el plano de una habitación a mano

Empecemos trasladando las medidas del espacio existente a un plano en papel.

Para ello necesitaremos algo básico, una cinta métrica (idealmente más largo que la pared más larga a medir), papel y lápiz. Para dibujar las líneas en el papel las podemos hacer a mano alzada o mejor con una regla o escalímetro (nivel avanzado! )

Abril-lucera_cinta metrica
  • Primero miramos el espacio y dibujamos la forma en el papel a groso modo, centrando el dibujo, como comentamos antes, como si la estuviéramos viendo desde el techo hacia el suelo.
  • Tomamos primero las medidas generales, ancho por largo de la estancia y las anotamos en el plano indicando con una cota el punto de inicio y fin de la medida y el valor tomado con la cinta métrica.
  • Medimos también la altura de la habitación, si sospechamos que es diferente en algunos puntos tomamos varias medidas, especialmente en las esquinas.
  • Anotamos posibles pilares, columnas, o huecos que tengan las paredes, y terminamos por anotar el resto de paredes de la estancia.
abril-lucera_plano_01
  • Ubicamos las puertas y ventanas sobre nuestro plano, tenemos que notar las dimensiones de las mismas así como su localización en la pared, es decir, distancia a las esquinas, techo y suelo.

Para diferenciarlos, haremos líneas simples para las paredes, dobles donde se encuentren las ventanas, y un arco con la dirección de apertura para las puertas.

  • Si la finalidad del plano es reamueblar la estancia sin realizar ningún tipo de reforma, sería recomendable anotar también en nuestro plano donde se encuentran localizados los enchufes, puntos de luz e interruptores, para no tener la desagradable sorpresa de comprar un mueble que termine tapándonos el interruptor de la luz general de la habitación o algún enchufe necesario.
  • Es recomendable, una vez terminado nuestro boceto, pasarlo a limpio, para que el dibujo sea más exacto y parecido a la realidad.

Y ya está, realizado nuestro primer plano. Enhorabuena!

Espero que con estos conceptos e indicaciones básicas, empieces a familiarizarte con el interiorismo y te atrevas a dibujar tu mismo una de las habitaciones de una vivienda.

Cuéntame cómo te ha ido y si estás interesado en que profundice algo más en este tema.

Gracias de antemano por compartirlo con nosotros.

www.abril-lucera.es

Te esperamos!

Abril Luceradecorarescalamedirmoodboardplano
Compartir

Abril Lucera  / Ideas Deco

Quizás también te interese

Reforma integral – de patito feo a cisne luminoso _ parte 2
23 febrero, 2021
Reforma integral – de patito feo a cisne luminoso_ parte 1
26 enero, 2021
¿Cúal es tu estilo decorativo?-II
22 abril, 2020


  • Entradas recientes

    • Tipos de Iluminación en decoración
    • Cómo hacer el plano de una habitación por ti mismo
    • Imprescindibles en una cocina ECO friendly
    • Reforma integral – de patito feo a cisne luminoso _ parte 2
    • Reforma integral – de patito feo a cisne luminoso_ parte 1
  • Popular Posts

    • Intergift Febrero 2019
      15 febrero, 2019
    • Por qué es necesaria la eficiencia energética en las viviendas
      15 enero, 2019
    • Reforma integral en piso Nuñez de Balboa _ parte 2
      5 diciembre, 2018
  • suscríbete a nuestro boletín

     

    Loading

© Copyright abril lucera. Todos los derechos reservados.

Una cookies es un archivo de texto que al visitar un sitio web guarda información en tu dispositivo. Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continúa navegando dará su consentimiento para la aceptación de las cookies. Para más información acerca de la política de cookies haz click aquí.

Blog abril lucera
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.