• tienda abril lucera
  • estudio lucera
  • Tienda Abril Lucera
Pautas para elegir la mejor calefacción para tu vivienda
9 enero, 2020

Durante los fríos inviernos y los días previos, nos preguntamos  ¿Cuál será el mejor y más eficiente sistema de calefacción?

En el presente artículo vamos a intentar aclarar algunas de las dudas que hay alrededor de los sistemas de calefacción para ayudarte a tomar la mejor decisión al respecto.

Te damos pautas para poder elegir la mejor calefacción para tu vivienda.

En nuestros días un sistema de calefacción eficiente se hace imprescindible en todas las viviendas, para así poder combatir el frío invernal con conciencia de ahorro energético. Buscamos una calefacción que no dispare el gasto y además no contribuya con un aumento de las emisiones de CO2 al ambiente.

 Podemos distinguir varios elementos que forman  un sistema de calefacción, entre ellos:

  • Generador o caldera
  • Combustible del mismo
  • Emisores de calor
  • Sistema de control.

A parte de los componentes de la calefacción que ahora explicaremos con más detalle, también debemos tener en cuenta otros aspectos como:

  • Tamaño de la vivienda y espacio disponible para los elementos anteriores.
  • Tiempo habitual de estancia en la vivienda. Si estamos casi todo el día, es mejor un sistema que mantenga uniforme la temperatura, pero si por el contrario durante el día suele estar desocupada, se puede optar por un sistema de encendido rápido.
  • Disponibilidad a hacer obras o no.
  • Presupuesto.

Generadores

Son los equipos encargados de producir el calor. Hay distintos tipos:

  • Calderas de bajo consumo o calderas de condensación:

Son más eficientes que las antiguas calderas estándar. Pueden ser de gas natural, gasoil o eléctricas.

Su función es calentar el agua que posteriormente pasará por los radiadores o suelo radiante.

Pueden servir para la calefacción y el suministro de agua caliente de la vivienda.

caldera condensación    Estufa Pellets

  • Bombas de calor

Son los sistemas de aire acondicionado que pueden suministrarnos tanto frío como calor a partir de energía eléctrica.

Ideal para climatizar rápidamente puntos concretos de la vivienda.

No requieren mucha obra de instalación, pero resecan el ambiente.

  • Calderas o estufas de pellets.

Son actualmente una de las soluciones más ecológicas que conocemos. Dependiendo de las dimensiones de la vivienda podemos optar por una caldera en una sala especial, o por una estufa que podremos colocar en el salón. Estas estufas pueden solo calentar el ambiente o también pueden estar conectadas a un sistema de radiadores o suelo radiante.

Hay que tener en cuenta que se necesita una salida de humos.

Algunas instituciones autonómicas pueden dar subvenciones para su instalación.


Combustibles

  Otra característica que puede hacer decidirnos por un sistema de calefacción u otro es la disponibilidad y posibilidad de almacenaje de los distintos combustibles disponibles:

  • Gas natural.

Es el más utilizado en España, pero dependerá de si la vivienda dispone de suministro de gas natural.

  • Gasoil.

Necesita la ubicación de un depósito de almacenaje.

Las calderas suelen ser más económicas y duraderas que las de gas.

  • Energía Eléctrica.

Es la energía de uso más fácil que disponemos en la actualidad.

Se evitan fugas o intoxicaciones y no necesita ser almacenada.

Las calderas tienen menos mantenimiento, aunque el coste energético de este sistema es mayor.

  • Pellets.

La biomasa es un combustible renovable, por lo tanto el más ecológico de todos los anteriores. El pellet procede de restos de madera prensada y compactada. Actualmente se pueden encontrar fácilmente sacos de pellets en diversos establecimientos y grandes superficies.


Emisores de calor

  Son los equipos que reciben el calor de la caldera y lo transmiten al ambiente para calefactarlo.

  • Radiadores

Son los más visibles y utilizados. Pueden ser de agua, eléctricos o de aceite y deben estar conectados de alguna manera con la caldera.

  • Suelo radiante

Necesita de una mayor obra para su instalación, pues son tubos que van debajo del suelo de nuestra vivienda. Por ellos pasa el agua caliente de la caldera, aunque también los hay con cable eléctrico. No ocupan espacio visible y nos proporciona un calor uniforme en toda la vivienda..

Con respecto a los radiadores, su instalación es más cara, pero consumen menos energía, pues  el agua debe atravesarlos a una temperatura alrededor de los 40º, mientras que para los radiadores suele ser de 80º.

  • Splits de bomba de calor

Son compactos y no requieren de gran instalación. Su instalación será individual, por habitación a calefactar.

Aire acondicionado  


Sistema de control

   Los más básicos son los llamados termostatos, son pequeños dispositivos que pueden ser fijos o portátiles y que nos ayudan a controlar nuestro sistema de calefacción y así hacer un uso más eficiente del mismo.

                Podemos gestionar el encendido y apagado de la caldera dependiendo de momento del día y la temperatura que queramos alcanzar.

                También pueden formar parte de un sistema domótico de control de toda la vivienda.


Consejos para ahorrar en la calefacción de nuestra vivienda

No solo hay que tener en cuenta a la hora de elegir nuestra calefacción el coste inicial que nos supondrá sino el gasto mensual que cada sistema nos acarreará dependiendo de su uso.

Por eso queremos indicaros algunas pautas para tener una calefacción más eficiente:

  • Tener un buen aislamiento. Es aconsejable revisar las posibles fugas de calefacción que tengamos en nuestra vivienda, tanto en ventanas como en puertas al exterior.
  • Hacer revisiones periódicas tanto de los equipos generadores como de los emisores.
  • Mantener una temperatura adecuada. Los expertos aconsejan una temperatura entre 20ºC o 21ºC durante el día, y reducirla a los 16ºC y los 18ºC por la noche.

Esperamos que todo lo dicho anteriormente te ayude a elegir el sistema de calefacción más adecuado según tus necesidades, y recuerda tener en cuenta no sólo el coste inicial de los equipos, sino también el coste de la instalación, así como lo que nos supondrá su uso y mantenimiento mensual.

Un saludo a tod@s

info@estudiolucera.es

www.abril-lucera.es

www.estudiolucera.es

Abril LuceraCalefacciónEficiencia EnergéticaEstudio Abril LuceraHogarPelletsVivienda
Compartir

Abril Lucera  / Eficiencia Energética

Quizás también te interese

Cómo hacer el plano de una habitación por ti mismo
27 abril, 2021
Imprescindibles en una cocina ECO friendly
23 marzo, 2021
Reforma integral – de patito feo a cisne luminoso _ parte 2
23 febrero, 2021


  • Entradas recientes

    • Tipos de Iluminación en decoración
    • Cómo hacer el plano de una habitación por ti mismo
    • Imprescindibles en una cocina ECO friendly
    • Reforma integral – de patito feo a cisne luminoso _ parte 2
    • Reforma integral – de patito feo a cisne luminoso_ parte 1
  • Popular Posts

    • Intergift Febrero 2019
      15 febrero, 2019
    • Por qué es necesaria la eficiencia energética en las viviendas
      15 enero, 2019
    • Reforma integral en piso Nuñez de Balboa _ parte 2
      5 diciembre, 2018
  • suscríbete a nuestro boletín

     

    Loading

© Copyright abril lucera. Todos los derechos reservados.

Una cookies es un archivo de texto que al visitar un sitio web guarda información en tu dispositivo. Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continúa navegando dará su consentimiento para la aceptación de las cookies. Para más información acerca de la política de cookies haz click aquí.

Blog abril lucera
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.